El historiador Fuentes y Guzmán describió en el siglo XVII al pueblo de San Juan Ixcoy de la siguiente forma: “A San Juan Ixcoy se hace jornada de 3 leguas y su viaje por laderas de piedras y lodo, y grandes breñas que van a dar con la bajada de la palizada al admirable río, sus aguas son maravillosas y agradables por el color azul celeste de que se tiñen. “
Entre 1,768 y 1,770 el arzobispo Pedro Cortés Larraz en el transcurso de su vida pastoral, salió de Chiantla a la parroquia de Soloma que llamó San Pedro Zulumá (Tz'uluma') visitando San Juan Ixcoy diciendo que anduvo 10 leguas en camino malísimo .
Don José Domingo Hidalgo publicó en la Gaceta de Guatemala el día lunes 23 de julio de 1798 una descripción de la provincia de Totonicapán en que se refiere al poblado de San Juan Ixcoy este pueblo es el más meridional del curato y cercano a Chiantla. Dista de Soloma tres leguas hacia el suroeste y es entrada forzosa para los demás del curato, o se ha de rodear por Jacaltenango.
En el compendio escrito por el bachiller Domingo Juarros por el año de 1,800, San Juan Ixcoy aparece perteneciente al curato de Soloma, partido de Huehuetenango. También aparece así entre los pueblos del Estado de Guatemala, adscrito a Jacaltenango para la administración de Justicia por el conflicto armado que aumentó en la década de los años '80 y la introducción de religiones protestantes.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario